miércoles, marzo 22, 2023
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
Los Reporteros MX
No Result
View All Result

Petróleo: Una gran apuesta energética

julio 28, 2022
En Opinión, Osvaldo Mejía
Opinión de Osvaldo Mejía

Opinión de Osvaldo Mejía

SendShareTweet

Muchos cuestionamientos han surgido acerca de la política energética que se ha implementado durante la administración del Presidente López Obrador. El principal de ellos, y el más común y cliché es el que se han encargado de promover los opositores: El conflicto con las energías limpias.

Digamos que los detractores no son muy inteligentes ni mucho menos realistas, pues de lo único que se encargan es de comparar a México con Europa y EE.UU, siendo que vivimos realidades sociales muy distintas. Y aunque nuestros niveles de desarrollo, economía, educación y demás factores fuesen iguales a los de estas potencias, ni aún así podría incursionarse de lleno en las energías limpias, pues es insostenible.

Según la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo), se prevé que el consumo global de petróleo aumente hasta 2055. Es decir, sería insostenible alcanzar la neutralidad climática prevista para 2050 en los acuerdos de París. Aunque es innegable que a mediano plazo la movilidad eléctrica rebase al petróleo, también sería incierto apuntar que las energías renovables podrían sustituir completamente al petróleo. O al menos así lo menciona Aneeka Gupka, Director research de Widsomtree Europe, quien hace referencia a los análisis energéticos de la consultora británica Wood Makenzie: “Para lograr los acuerdos de París, el ritmo de electrificación tendría que dispararse súbitamente. Aunque quisiéramos creer que la energía renovable sobrepasaría al petróleo en 2040 en lo que a términos de generación eléctrica se refiere, no esperamos que la energía limpia sea capaz de reemplazar al petróleo completamente, ni siquiera en el año 2070”.

El Fenómeno Pemex

Enmedio de un contexto incierto en el sector energético, el Presidente López Obrador hizo una apuesta contra todo pronóstico y la está ganando. El rescate de Petróleos Mexicanos, un complejo y ambicioso plan, está dando frutos, pues las utilidades que ha generado en el primer trimestre de este año han sido las mayores que se han registrado desde hace 18 años, al reportar una utilidad neta de 6126 millones de dólares.
De esta forma, la decisión del Presidente es uno de los mayores aciertos de su administración, pues la mayor producción de petróleo que se está reportando en los últimos meses cobra relevancia en medio del contexto geopolítico internacional por los precios elevados del petróleo generados por la crisis energética en Europa derivada de la guerra de Ucrania.

De esta forma, si México sigue por el camino que va, podría alcanzar la autosuficiencia en combustibles para el año 2023, e incluso generando un excedente que se podría exportar para países como EE.UU y Europa en general, que han demostrado precisar del petróleo para que sus economías no queden paralizadas.

Con base en esto, nos es posible determinar que el gobierno mexicano está haciendo un gran trabajo al apostar por el rescate a Pemex y la autosuficiencia energética, pues México y gran parte de los países industrializados dependerán, quieran o no, del petróleo al menos por 50 años más. Y el gobierno mexicano no puede estar equivocado, pues al menos al día de hoy, alrededor del mundo, 25 proyectos de refinerías están en marcha para culminarse en 2024-25 y con una proyección de producción energética de, al menos, 50 años, siendo que la mayoría de ellos están en Medio Oriente, una región petrolera por naturaleza, y en Asia, una región que está en un crecimiento industrial nunca antes visto.

Dicho esto, el ocaso del petróleo no está tan cerca como la revolución verde lo indica y como montones de opositores se han encargado de pregonar por cielo, mar y tierra; pero ¿qué decir del circunspecto ignorante que aborrece de lo que no entiende y juzga lo que no sabe?

¡Hasta la victoria siempre!

“En la unión está la fuerza y nuestra salvación.”

-Rubén Blades.

¡Siempre bien informado!

¡No hacemos spam! Lee nuestra [link]política de privacidad[/link] para obtener más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Los Reporteros Mx
Los Reporteros Mx

Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.

Tags: columnaopiniónOsvaldo MejíaPetróleo

RECOMENDADO

El Mejor Cartón del Día

El Mejor Cartón del Día

6 meses ago
CDMX busca recuperar biodiversidad

CDMX busca recuperar biodiversidad

3 semanas ago
AMLO presume que el AIFA tiene el doble de capacidad que el AICM para recibir operaciones de carga

AMLO presume que el AIFA tiene el doble de capacidad que el AICM para recibir operaciones de carga

1 mes ago
La oposición festejó la ruta de extinción de la CFE: Aleida Alavez

La oposición festejó la ruta de extinción de la CFE: Aleida Alavez

11 meses ago
Programas Bienestar: Así ha sido la construcción de López Obrador por un mejor futuro

Programas Bienestar: Así ha sido la construcción de López Obrador por un mejor futuro

7 meses ago

Publicaciones relacionadas

Menos mañaneras y más cuarto poder
Carlos Bortoni

Los debidos claroscuros

marzo 22, 2023
El sacrificado
Héctor Ramírez Carrillo

El mánager de Macuspana

marzo 22, 2023
Un poco de tolerancia
Carlos M. López

Sin autocrítica: PJF

marzo 22, 2023
La izquierda y la diplomacia
Carlos Mendoza

Siempre a la izquierda

marzo 22, 2023
LA CARICATURA POLÍTICA EN EL MÉXICO CONTEMPORANEO
Iván Gómez

DARLE SENTIDO A LA JUSTICIA Y QUEMAR LA PIÑA

marzo 22, 2023

Comentarios

Siguiente
Contrario a la actual austeridad republicana de la 4T, en 2016, México era de los 4 países que más pagaba a su presidente y altos funcionarios

Contrario a la actual austeridad republicana de la 4T, en 2016, México era de los 4 países que más pagaba a su presidente y altos funcionarios

Los Reporteros Mx

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

Ir a la versión móvil