El presidente Donald Trump ha comenzado a enviar cartas a varios países para fijar aranceles que entrarán en vigor el 1 de agosto. Japón y Corea del Sur son los primeros afectados, con un arancel del 25%.

Trump publicó en su red social, Truth Social, las cartas dirigidas a estos países. En las misivas, expresa su preocupación por las relaciones comerciales, que considera “lejos de ser recíprocas”. También menciona el “significativo déficit comercial” que enfrenta Estados Unidos con estas naciones.
Además, Trump advierte que cualquier aumento en los aranceles por parte de estos países se sumará al 25% establecido. Él busca presionar a las naciones para alcanzar un acuerdo comercial antes de la fecha límite.
El mandatario anunció que enviaría cartas a otros países impactados por los aranceles “recíprocos”. Esta medida se había anunciado el 2 de abril, pero se suspendió hasta el 9 de julio.
Hasta ahora, Estados Unidos ha logrado acuerdos con Reino Unido y Vietnam, así como un pacto para evitar una escalada con China. Trump también notificó aranceles a Malasia, Kazajistán, Sudáfrica, Laos y Myanmar.
Para Malasia y Kazajistán, el arancel será del 25% en todos los productos. Sudáfrica enfrentará un gravamen del 30%, que puede eliminarse si produce en EE.UU. Laos y Myanmar tendrán un arancel del 40%, que también podría reducirse a cero si fabrican en el país.
Trump también envió cartas a Túnez, Bosnia, Indonesia, Bangladesh, Serbia, Camboya y Tailandia. Los aranceles para estos países varían entre el 25% y el 36%.
Con estas cartas, Trump busca ajustar las relaciones comerciales y presionar a otros países para eliminar barreras comerciales. La estrategia tiene como objetivo aumentar la competitividad de Estados Unidos en el comercio internacional.

Comentarios