sábado, julio 26, 2025
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
Los Reporteros MX
No Result
View All Result

Inicio » Sin diversificación e industria propia, no hay desarrollo ni dignidad

Sin diversificación e industria propia, no hay desarrollo ni dignidad

julio 25, 2025
COMPARTECOMPARTECOMPARTE

El neoliberalismo es un fracaso en muchos sentidos: convierte a los gobiernos fuertes en débiles para que los de siempre abusen de los de siempre, segrega a las sociedades y promueve los peores valores del individualismo sobre el colectivo; genera desigualdades que, a posteriori, se convierten en violencia y resentimiento, destruye y sustituye la industria propia a cambio productos supuestos productos más baratos y dependencia de ello, y uno de sus pecados más importantes es el aperturismo ramplón y entreguista hacia Estados Unidos con el cuento de más comercio y PIB. No funcionó, aunque algunos crean que sí porque se inflaron números macro para beneficiar a los mismos, no a las grandes mayorías.

No hay que ser un gran teórico del comercio internacional o un genio de las finanzas para darse cuenta que es importante diversificar opciones de exportación e importación en caso que llegue un presidente loco e impredecible, como Trump que nos amenaza con aranceles que destrozarían la economía. Más del 85% del comercio exterior de México depende de Estados Unidos con balance favorable para ellos, aunque el argumento proteccionista actual diga lo contrario.

Tampoco hay que ser un gran visionario o estadista para saber que, antes de entregar tu país a los que solo quieren expoliarlo a través de la sobre explotación de materia prima y mano de obra barata, es mejor tener industria propia y desarrollada para no depender del resto. Lo dijo el presidente López Obrador y es fácil de entender: es mejor fabricar tu propio jugo de naranja y no vender naranjas para comprar después el jugo, en el caso concreto de la refinería de Dos Bocas, pero aplica para muchas industrias y procesos; también, es mejor comprar tu casa (desarrollar tu industria, generar tu conocimiento y formar a tus ciudadanos) que rentar y tener que dejarla cuando el arrendador te la pide o te quedas sin trabajo (o sea el modelo neoliberal y el aperturismo antes mencionado).

No es casualidad que los formados en Harvard y otras universidades norteamericanas impusieran ese modelo en México (Salinas de Gortari, Zedillo, Fox y Calderón): nos estaban preparando para la dependencia y explotación. Antes, invadían con armas y bombas; luego fue más fácil educar a los supuestos líderes para no gastar ni una bala y que los gobernantes mexicanos fueran lacayos al servicio de Washington. El resultado fue que el comercio mexicano le apostó todo al peor imperio de la historia y no tenemos industria con qué defendernos en plena crisis arancelaria. La oportunidad de revertir un poco las cosas fue la elección del 2006, pero ante el fraude electoral se consolidó, todavía más, lo que ahora parece casi irreversible.

También es cierto que Estados Unidos te obliga a jugar con sus reglas y el margen es poco, y si no juegas su juego como Cuba, Venezuela, Irán, Corea del Norte, etc., te bloquea y expulsa del tablero; si juegas, debes perder siempre para que estén contentos con su riqueza y poder, aunque vivas permanentemente en el subdesarrollo, como casi toda Latinoamérica; pero cuidado si se te ocurre ganar, porque entonces eres una amenaza para la democracia y el mundo basado en reglas, como China en la actualidad, y en ese sentido, ojalá triunfe en su guerra comercial contra Estados Unidos, y que México aprenda la lección de cómo diversificarse, tener industrias propias, y más importante que todo, tener dignidad y trabajar por y para el pueblo.

Los Reporteros Mx
Los Reporteros Mx

Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.

Tags: columnaEmmanuel Soriano FloresNeoliberalismoopinión
SendShareTweet

Publicaciones relacionadas

Lo mismo, pero más barato
Carlos Bortoni

Lo mismo, pero más barato

julio 25, 2025
El nuevo partido que ocupa este país
Luis Tovar

El nuevo partido que ocupa este país

julio 24, 2025
Santos óleos al PAN
José García Sánchez

Trump une a Latinoamérica

julio 24, 2025
Los gobiernos progresistas de América Latina frente al reto del cambio climático y la equidad social
Opinión

Ciencia con Poder: El nuevo corazón del desarrollo mexicano

julio 24, 2025
Siguiente
Infierno migratorio: investigación de Ricardo Sevilla

Infierno migratorio: investigación de Ricardo Sevilla

Comentarios

EDICIÓN IMPRESA

Los Reporteros Mx

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.