viernes, mayo 9, 2025
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
Los Reporteros MX
No Result
View All Result

Inicio » Sembrando vida

Sembrando vida

julio 8, 2022
Opinión de José Alfredo Gutiérrez Falcón

Opinión de José Alfredo Gutiérrez Falcón

COMPARTECOMPARTECOMPARTE

Un distintivo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador es la fusión de la política social con la reactivación económica. En algunas ocasiones también se integran en un mismo programa, materias como la migratoria y la ambiental. Tal es el caso del Sembrando Vida (SV). A través de los primeros tres años del sexenio, ha tenido una inversión de 15 mil millones de pesos en el 2019, de 27 mil 604 millones de pesos en 2020, de 28 mil 929 millones de pesos en 2021 y de 29 mil 903 millones de pesos en 2022.

El SV es el plan de reforestación más grande del mundo, con la meta inicial de plantar árboles frutales y maderables en un millón de hectáreas. Con este proyecto se paga a los sembradores un jornal de 5 mil pesos mensuales, generando así cortinas de trabajo, desde el sur hasta el norte del territorio mexicano, para evitar la migración.

El programa llegó en el 2019 a comunidades con representación de 25 pueblos indígenas de Chiapas, Tabasco, Veracruz, Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Puebla y Durango. En el 2020 se amplió a otras zonas indígenas, como la Meseta Purépecha, la Sierra Tarahumara y la Mixteca, y logró dar empleo a 275 mil 301 personas de origen indígena. En el 2020, SV alcanzó el 100% de sus metas y se extendió de ocho a veinte entidades federativas, por lo que ahora tiene presencia en 884 municipios, representados en 23 mil 507 localidades, de las cuales 7 mil 387 registran más del 50% de su población es indígena.

Javier May, el entonces secretario de Bienestar, informó el sábado 19 de septiembre de 2020 en conferencia de prensa en Palacio Nacional, que el Gobierno de México destina mensualmente 2 mil 108 millones 750 mil pesos al pago de los 421 mil 750 sembradores registrados en el programa Sembrando Vida. Al mes de septiembre de 2020, se habían sembrado ya 183 millones 229 mil plantas mediante este programa prioritario.

En 2020, el presupuesto para el Sembrando Vida generó trabajo para 416 mil 192 sembradoras y sembradores, quienes lograron reforestar 1 millón 40 mil hectáreas. Esta es una cifra sin precedentes en la regeneración de suelo en México. Así lo informó Javier May, el 13 de febrero de 2021, en la gira presidencial número 21 por el estado de Oaxaca, en el municipio de San Mateo Etlatongo.

Esta es una muestra del éxito que ha resultado de dirigir acciones de gobierno hacia donde nunca se había hecho, como pueden ser las políticas para eliminar la corrupción, los programas dirigidos a población indígena y a los campesinos pobres, o proyectos para la reforestación y migración.

El 19 de octubre del 2021, John Kerry visitó el estado de Chiapas. Esta tierra mística donde habitan 14 pueblos indígenas, maravilló al excandidato demócrata por el programa Sembrando Vida y por la fascinante zona arqueológica de Palenque. En el uso de la voz, el también exdiplomático norteamericano se refirió a este proyecto como una muestra del liderazgo de México en materia de cambio climático. En su alocución, Kerry destacó la oportunidad de haber conversado con campesinos quienes, junto a muchos otros, están reforestando más de un millón de hectáreas del territorio nacional, en estados como Yucatán, Quintana Roo, Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Michoacán, Colima, Nayarit, Sinaloa, Durango, Chihuahua, Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Tamaulipas. En la técnica de cada uno de estos productores del campo, se encuentra la filosofía y la vocación agrícola nuestros pueblos originarios. Es así como nuestras raíces, gracias a visión de López Obrador, hoy están floreciendo en el mundo.

Al cerrar el 2021, la meta estaba próxima a lograrse. De un millón 125 mil 247 hectáreas, se tenía un avance de un millón 89 mil 210 hectáreas. En cuanto a árboles sembrados, el objetivo es la plantación de mil 188 árboles, de los cuales ya se cuenta con 743 millones 554 árboles plantados, esto representó un avance del 62 por ciento. El Sembrando Vida está en 20 estados, 28 territorios, 983 municipios, 23 mil 763 localidades y ocho mil 995 ejidos.

Ahora que estamos a mediados del año del 2022, les invito a estar pendientes de los próximos resultados del Sembrando Vida, orgullo de México.

Los Reporteros Mx
Los Reporteros Mx

Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.

Tags: columnaJosé Alfredo Gutiérrez FalcónopiniónSembrando Vida
SendShareTweet

Publicaciones relacionadas

La triste oposición
Carlos Sabines T.

El Metro y el loco invasor

mayo 9, 2025
2025: la esperanza y la cloaca
Germán Castro

Cedí yo

mayo 9, 2025
No atenten contra nuestra inteligencia, el caso Ciro
Opinión

Pastillas de amnesia del Doctor Zedillo

mayo 9, 2025
Abstencionismo, el candidato de oposición
José García Sánchez

Un espantapájaros llamado oposición

mayo 8, 2025
Siguiente
Soberanía energética: La visión prospectiva vencedora de la 4T

Soberanía energética: La visión prospectiva vencedora de la 4T

Comentarios

EDICIÓN IMPRESA

Los Reporteros Mx

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.