jueves, julio 17, 2025
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
Los Reporteros MX
No Result
View All Result

Inicio » Semana de 40 horas

Semana de 40 horas

julio 17, 2025
COMPARTECOMPARTECOMPARTE

La semana de 40 horas representa para los empresarios una derrota. Un logro del adversario sobre un proyecto en el que no han querido ceder nada. No se trata de una pérdida económica la reducción de horario sino de un golpe al corazón de su gremio.

La actual lucha de la derecha ya no reside en la recuperación de sus privilegios, sino en detener el avance que decisiones que progresivamente lastimen las canonjías que habían adoptado como un derecho vitalicio y una posesión patrimonial.

La batalla se centra en acercar la distancia entre las abismales diferencias sociales del país. En eso reside la lucha de una derecha que ya no quiere que le regresen lo que considera suyo sino que no le quiten nada más. Tiene siete años cediendo espacios y la semana de 40 horas está saturada de significados ideológicos en medio de una lucha ancestral entre patrones y trabajadores.

Consideran que cada milímetro de retroceso acerca al gobierno mexicano a la izquierda. La derecha se niega a que los derechos de la mayoría aumenten, a pesar de que ellos fueron los que multiplicaron el número de mexicanos pobres.

Sus economistas pueden elaborar pronósticos, proyecciones, cálculos, análisis y previsión de riesgos que pueden nulificar las posibles pérdidas en este proceso de reducción del horario de trabajo. Hay muchas alternativas, lo saben desde hace muchos años. El problema no es la aparente pérdida de ganancias sino regalar a su contraparte, los trabajadores, un derecho que desde hace tiempo es de ellos.

Saben que, en concreto, no les afecta la reducción de horarios, por eso no opusieron resistencia notoria, las discusiones al interior de las cofradías empresariales fueron intensas. El recuerdo de los viejos tiempos, cuando sólo existían victorias sobre los derechos laborales, les dice que perdieron terreno.

Los conservadores temen más a los símbolos que a los números rojos. Creen que son rojos por influencia de la izquierda. Cada palabra implícita en el proceso de reducción de horario de los trabajadores mexicanos tiene un significado que les remite a un viejo fantasma que desde pequeños los asustó: el comunismo.

Horario, salario, derechos laborales, reivindicaciones obreras, son palabras extraídas de los textos clásicos de la izquierda, representan un lenguaje cuyos significados merman la supremacía de los empresarios y su simple mención es todavía un espectro que se les aparece de noche y de día. Su negativa a la semana de 40 horas, su petición de que se implemente progresiva y lentamente, muestra el miedo a las repercusiones en la práctica cotidiana, de la producción.

Así como la derecha se expresa con un lenguaje violento esperando que se convierta en descontento social generalizado, y surja una revuelta multitudinaria contra el régimen, ven en esas palabras una victoria del enemigo, que deja de ser en ese momento su contraparte o complemento. Hasta ahora recuerdan que en sus clases de la universidad pintaron a los asalariados como un rival ancestral que lucha a muerte por su emancipación, cuyas fortalezas era la propiedad privada de los medios de producción.

Es mentira que los empresarios haya adquirido conciencia acerca del papel histórico donde los engranajes de la producción arrojan ganancias en armonía, todavía ven a sus trabajadores como los hacendados veían a los peones y los industriales a sus obreros.

El empresario en México repele al trabajador, no lo quiere cerca de él. La distribución de espacios físicos en las empresas mexicanos, donde muestra la segregación de los obreros en sus talleres, luego, los empleados de oficinas, separados por muros y pasillos, cuya limpieza y mantenimiento da fe de la diferencia de clases y finalmente las cómodas oficinas de los ejecutivos que tienen como barrera protectora a los empleados por si acaso los obreros quisieran invadir sus espacios. Cuando son quienes le regalan la riqueza.

Las palabras que acompañan, desde el inicio, con el antecedente medible y comprobable de que el trabajador mexicano es de los que más tiempo trabajan a la semana comparado con la mayoría. Así, el significado de esas palabras ha tenido mutaciones que, para algunos, se convierten en armas. La hoz y el martillo dejaron de ser herramientas para el campesino y el obrero, se convirtieron en bandera.

Como herramientas han sido superadas a lo largo de los años y son instrumentos adicionales en la práctica diaria del campo y la fábrica, ahora tiene en más valor que su uso cotidiano. Cobran vida a la hora de que hay un cambio en la relación obrero patronal, y eso ahora lo tiene más presente el empresario que el obrero.

Son símbolos de una lucha que cabalga en el tiempo como fantasma que sigue quitándole el sueño a los potentados.

Los Reporteros Mx
Los Reporteros Mx

Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.

Tags: columnajornada laboralJosé García Sánchezopinión
SendShareTweet

Publicaciones relacionadas

Los gobiernos progresistas de América Latina frente al reto del cambio climático y la equidad social
Opinión

Los gobiernos progresistas de América Latina frente al reto del cambio climático y la equidad social

julio 17, 2025
El caso Ciro Gómez Leyva
Luis Tovar

Se vienen los nuevos partidos políticos. Parte III y última

julio 17, 2025
2024: año de Felipe Carrillo Puerto
Carlos Mendoza

Ovidio es mi pastor

julio 16, 2025
LA CARICATURA POLÍTICA EN EL MÉXICO CONTEMPORANEO
Iván Gómez

SUPERMAN Y TRUMP

julio 16, 2025
Siguiente
Sheinbaum y Carney refrendan alianza comercial y cooperación rumbo al Mundial 2026

Sheinbaum y Carney refrendan alianza comercial y cooperación rumbo al Mundial 2026

Comentarios

EDICIÓN IMPRESA

Los Reporteros Mx

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.