La minería mexicana enfrenta su peor retroceso en seis años. De enero a mayo de 2025, la producción del sector cayó 8.8% respecto al mismo periodo del año pasado, según el INEGI.
El desplome se debe a la falta de inversión en exploración, al freno en el desarrollo de nuevos proyectos y a un entorno regulatorio incierto por cambios en la Ley Minera, explicaron analistas de Grupo Base.

La extracción de petróleo y gas se redujo 9.2%, mientras que la producción de minerales bajó 2.9% y los servicios relacionados con la minería se hundieron 27.8%. Con casi 11% de participación en la producción industrial, el sector minero arrastra 23 meses consecutivos en números rojos y arrastró al resto de la actividad industrial, que también reporta cifras negativas.
La producción industrial total retrocedió 1.4%, su peor dato desde la pandemia. La construcción cayó 1.6% por la caída de 25.3% en obras de ingeniería. Las manufacturas, que representan dos terceras partes del sector, se estancaron con una variación nula.
Los expertos advierten que el panorama para lo que resta de 2025 no es alentador: la incertidumbre económica, el menor crecimiento de EE.UU., las altas tasas de interés y el recorte al gasto público limitarán la inversión y afectarán aún más la industria nacional.
Comentarios