lunes, junio 5, 2023
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
Los Reporteros MX
No Result
View All Result

LA COSA NOSTRA

julio 25, 2022
En Moss Rubgar, Opinión
Opinión de Moss Rubgar

Opinión de Moss Rubgar

SendShareTweet

El “nuevo PRI”, que ahora va en alianza con el PRD y el PAN, dirigidos por personas como Alejandro Moreno, Claudio X González, Carlos Loret, por mencionar algunos; ellos son  apoyados por medios de comunicación, periodistas, empresarios y gente infiltrada en todos los estratos sociales. Llámense religiosos o de índole activista, han echo de todo menos gobernar y al puro estilo de la mafia, principalmente la italiana; los “grandes políticos”, arrastrados por el Neoliberalismo, movidos por la ambición económica, la sed de poder y su fascismo, hoy se han dejado ver tal cual son y se han topado con un sistema de gobierno liderado por nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador y su proyecto de nación, llamado 4T o Cuarta Transformacion,  que los ha mermado y acorralado poco a poco.  

Con la aparición de una “nueva” élite de poder conocida como “los amos del universo”, que están definiendo el nuevo orden mundial de acuerdo con sus intereses. La existencia de esa “nueva” élite proviene fundamentalmente de las siguientes fuentes originales: 1) hermandades y sectas; 2) líderes corporativos; 3) estrategas intelectuales y militares.

La preeminencia de esa élite, principalmente en occidente, ha generado las principales guerras del siglo XXI por los últimos recursos planetarios desde 1992 hasta el día de hoy: En Medio Oriente, Libia, África y lo más actual, el conflicto de Ucrania. Podemos destacar la importancia de la élite de poder en América Latina describiendo en un cuadro analítico el perfil social y las propiedades de los principales magnates latinos conocidos como los amos de América Latina y, particularmente, la élite en México con su poderosa organización: El Consejo Mexicano de Hombres de Negocios. Podríamos describir brevemente los excesos y excentricidades de los principales hombres más ricos y poderoso del mundo, destacando el costumbrismo de los temidos criminales de cuello blanco y los retos del sistema penal para vigilar y castigar los delitos cometidos en sus ámbitos de acción; pero hoy sólo nos concentraremos en algunas características de estos personajes llamados criminales de cuello blanco en Mexico. 

La primera vez que se presentó el concepto de delito de cuello blanco fue en la Reunión Anual de Diciembre de 1939 de la American Sociological Society con sede en Filadelfia, presentado por Edwin H. Sutherland, definido como aquel ilícito penal cometido por sujetos de elevada condición social en el curso o en relación con su actividad profesional. Este objeto de estudio proviene de la vertiente académica de la Escuela de Chicago sobre la interacción en las ciudades y su complejo sistema penal aplicado de manera diferencial y selectiva entre las distintas capas sociales.

Los criminales de cuello blanco poseen condiciones socioeconómicas elevadas, violan las leyes diseñadas para regular su ocupación profesional y se desenvuelven en grupos sociales superiores a los de la mayoría de la población. No siempre ejercen actos delictivos con metas económicas; muchas veces desean lograr reconocimiento social o por la búsqueda de mayor poder, en este caso en el ámbito político.

El criminólogo alemán Werner Ruther de la Universidad de Colonia, al referirse a la falta de tipificación de ciertos delitos financieros y a las personas que intervienen en las nuevas modalidades delincuencia afirma que:

Se debe modificar la imagen de la criminalidad hasta ahora considerada solamente en relación con la pertenencia a bajos estratos sociales y familias desordenadas, y asociar la criminalidad también a estratos sociales elevados, poniendo en práctica el establecimiento de nuevas normas y como en el caso de los delitos económicos graves, deben ser tipificados en la ley penal y perseguirlos por medio de los fiscales; en este caso, ha sido creada la Unidad de Inteligencia Financiera o UIF.

El contexto social se caracterizaba por una creciente urbanización, desorganización social, racismo y concentración industrial; asimismo, trajo los llamados negocios ilegales como las reformas educativas, energéticas, la propia corrupción administrativa y el crimen organizado.

En el artículo veremos de manera muy breve las características del criminal de cuello blanco, su modus operandi, la composición del crimen organizado en Mexico, los excesos y excentricidades de los más ricos y su vida en algunas ciudades de ensueño, como Las Bahamas, Dubai, Nápoles, Andorra, etc.

El criminal de cuello blanco es desalmado: Planifica sus crímenes en una mesa ejecutiva, en una junta directiva, tiene la capacidad, la inteligencia y la frialdad para desarrollar múltiples estrategias y conseguir sus objetivos al precio que sea, y no duda ni un instante en usar su poder e influencia, para eliminar a sus enemigos. 

Usa la intimidación, el chantaje, la extorsión y el soborno para lograr sus fines. Este tipo de criminal es un individuo que maneja los hilos del poder, compra votos para favorecer partidos, compra políticos para cambiar leyes, soborna funcionarios para obtener contratos.

Los criminales de cuello blanco poseen una carga de conocimiento técnico, teórico, científico y tecnológico que les permite consolidar el control de sus propios intereses. 

Las estructuras que asumen los criminales de cuello blanco son las organizaciones criminales llamadas empresas criminales, donde hacen negocios de manera nociva y perjudicial. La violación de leyes inmersas en el mercado, evasión de impuestos, fraudes millonarios y todo bajo la máscara del servicio y atención al público.

Otro tipo de empresas son las llamadas empresas fachada; que se dedican al “lavado de dinero y activos” provenientes del crimen organizado sea de corte nacional o internacional, como el contrabando y el narcotráfico.

El perfil psicológico de estos criminales cambia notablemente; su fama era pública, ostentaban y disfrutaban de la publicidad. Actualmente, es difícil identificar a un criminal de cuello blanco; hay que descifrar su Modus Operandi, su personalidad, la dimensión de su entorno e impacto de sus actividades; precisar el tipo de crimen que predomina en su actividad delictiva; la temeridad y riesgo con que realiza sus operaciones, la frialdad de sus actos, su círculo social y la edad.

El criminal de cuello blanco posee educación superior, muy ambicioso, y no escatima esfuerzos para ser un líder en su área; se ocupa personalmente de cada detalle y delega funciones con cuidado para que no se cometan errores; es perfeccionista, minucioso, gusta de afrontar situaciones críticas y maneja un bajo perfil para no despertar sospecha.

El criminal de cuello blanco es una figura de reconocimiento internacional, tiene varios rostros y distintos objetivos, pero el fin es el mismo: El lucro. Depende de la organización criminal para el desempeño de sus acciones, pero estas organizaciones no son nuevas, tienen una trayectoria histórica tanto en la economía como en la vida política del país. Estas organizaciones vinculadas con políticas de Estado promueven grandes empresas capitalistas que se dedican a la especulación, el reciclaje de dinero, contrabando de drogas y al uso clientelar de partidos políticos para sus fines dentro de la administración y gestión pública.

Según la Teoría de la Personalidad, las características que presenta la estructura psíquica del delincuente de cuello blanco son:

  • Materialista: sólo da valor a los bienes materiales. Es un auténtico maniaco, su tensión patológica se libera con la ganancia siendo su Psicología similar a la de un jugador.
  • Egocentrismo: no alcanza a lograr afectividad; esta soledad la compensan mostrándose caritativos y generosos.
  • Fascismo: Implementan un régimen totalitario.
  • Narcisismo: Los hace soberbios, insensibles y se traduce a su situación social, ropas, dinamismo, inteligencia y audacia.
  • Peligrosidad: No valoran límites éticos.
  • Hipocresía: Son fríos y se muestran generosos.
  • Neuróticos: Falta de conciencia de culpabilidad, se debe a que estos actos no provocan reacción o tienen la conciencia cauterizada.
  • Ahora que ya sabemos quiénes son y qué hacen; sólo nos resta hacer un compromiso por amor a Mexico, por democracia y por una sociedad más equitativa, apoyar a este sistema de gobierno y a la 4T, para que juntos hagamos realidad un país en donde El No mentir, No robar y No traicionar, no sea una frase o un slogan más, sino ¡una realidad tangible para nuestras futuras generaciones!

Un abrazo a la distancia y nos leemos en la próxima.

Los Reporteros Mx
Los Reporteros Mx

Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.

Tags: columnaDelincuentes de cuello blancoMoss Rubgaropinión

RECOMENDADO

Andrea Chávez, la joven legisladora que es más reconocida por los mexicanos que Maru Campos y antiguos cuadros del PAN

Andrea Chávez, la joven legisladora que es más reconocida por los mexicanos que Maru Campos y antiguos cuadros del PAN

3 semanas ago

Gustavo Petro toma posesión como primer presidente de izquierda

10 meses ago
Se registran incidentes armados en Matamoros; se reportan muertos y lesionados

Se registran incidentes armados en Matamoros; se reportan muertos y lesionados

3 meses ago
“Golpe de estado en México”: Muñoz Ledo

“Golpe de estado en México”: Muñoz Ledo

6 meses ago
Alcaldía alista “Gran Festival de Primavera 2023” en el Bosque de Tláhuac

Alcaldía alista “Gran Festival de Primavera 2023” en el Bosque de Tláhuac

2 meses ago

Publicaciones relacionadas

CHAYOTUS
Alejandro Pulido Gómez

32 AÑOS (1 DÍA)

junio 2, 2023
La UNAM deteriorada y saqueada
Gina Chávez

El insustituible periodista que siempre iba armado

junio 2, 2023
GOLPE A LA IZQUIERDA DE LATINOAMÉRICA
Opinión

La más valiente ahora juega a las escondidas

junio 2, 2023
No atenten contra nuestra inteligencia, el caso Ciro
Opinión

No permitiremos un golpe de Estado de la Corte

junio 1, 2023
El caso Ciro Gómez Leyva
Luis Tovar

El futuro del EDOMEX

junio 1, 2023

Comentarios

Siguiente
AMLO y titular de la Profeco, exponen que funcionarios públicos ganan más que el líder del Ejecutivo Federal; incluso gracias a amparos

AMLO y titular de la Profeco, exponen que funcionarios públicos ganan más que el líder del Ejecutivo Federal; incluso gracias a amparos

Los Reporteros Mx

[mailpoet_form id="2"]

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

Ir a la versión móvil