El ejercicio de prevención se realizará el viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas en todo el país, se alertará por medio de celulares, altavoces, radio y televisión.
Durante la Mañanera del Pueblo de este miércoles 12 de septiembre, la Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, informó que el Simulacro Nacional 2025 se llevará a cabo este viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas (tiempo del centro) y tiene como objetivo fortalecer la cultura de protección civil en todo México.

El ejercicio se realizará bajo la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, mientras que otros estados enfrentarán escenarios distintos: huracán en Campeche, Yucatán, Sonora, Quintana Roo y Baja California Sur; incendio urbano en Durango, Guanajuato y Tamaulipas; y tsunami en Baja California.
Más de 14 mil altavoces transmitirán la alerta, mientras que más de 80 millones de usuarios de telefonía celular recibirán el aviso directamente en sus dispositivos, sin necesidad de descargar aplicaciones ni contar con saldo, gracias al Sistema de Alertamiento Masivo desarrollado por la Agencia de Transformación Digital y la SICT. La cobertura incluye dispositivos Android e iOS, y los mensajes sonarán incluso si el celular está bloqueado o en silencio. Además, más de 100 estaciones de radio y 11 canales de televisión se sumarán a la difusión del simulacro.

Según José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital, este sistema ha demostrado su efectividad, ya que ha logrado alcanzar un 98% de cobertura en la prueba realizada el 19 de abril. La participación ciudadana es clave para este ejercicio, ya que los simulacros permiten practicar la evacuación y medidas preventivas, recordando los avances de los últimos 40 años en protección civil, normas de construcción, y sistemas de alerta sísmica.
Cabe destacar que Chiapas cuenta con un sistema propio de alertamiento, el cual se busca integrar a la red nacional. Aunque la ciencia aún no puede predecir sismos, ejercicios como este son esenciales para minimizar riesgos y proteger vidas, especialmente en zonas rurales donde los celulares son la principal herramienta de comunicación.