miércoles, julio 2, 2025
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
Los Reporteros MX
No Result
View All Result

Inicio » FORJANDO UN FUTURO LIBRE DE CORRUPCIÓN: LA AGENDA DE CLAUDIA SHEINBAUM

FORJANDO UN FUTURO LIBRE DE CORRUPCIÓN: LA AGENDA DE CLAUDIA SHEINBAUM

abril 5, 2024
COMPARTECOMPARTECOMPARTE

En medio de la contienda por la presidencia de México, donde las propuestas y los planes de gobierno son piezas clave para conquistar la confianza del electorado, emerge una iniciativa que promete dar continuidad a la lucha contra la corrupción y los privilegios que han caracterizado al gobierno actual. Esta propuesta, liderada por Claudia Sheinbaum, candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena, PT y PVEM), se erige como un compromiso firme para consolidar los avances obtenidos y profundizar en la transformación del país.

Desde la llegada al poder del presidente Andrés Manuel López Obrador y su movimiento político, se ha marcado una clara postura en contra de la corrupción y los privilegios que han minado la confianza en las instituciones gubernamentales. Ahora, con la propuesta de Claudia Sheinbaum, se vislumbra un camino hacia un futuro más justo y transparente para México.

Uno de los logros más destacados del gobierno actual es el ahorro de 2.4 billones de pesos, antes destinados a privilegios, que ahora se canalizan hacia programas sociales y obras estratégicas para el país. Este enfoque responsable del manejo de recursos ha permitido una redistribución más equitativa de la riqueza y una mayor inversión en el bienestar de la población.

La propuesta de Sheinbaum se sustenta en una serie de puntos clave destinados a fortalecer la democracia y promover un gobierno honesto y transparente. Entre estos puntos destacan:

  • – Garantizar un enfoque de derechos, incluyendo el derecho humano a una buena administración pública.
  • – Impulsar un acuerdo nacional para un buen gobierno, combatiendo la impunidad y mejorando los servicios públicos y las compras públicas.
  • – Crear una Agencia Federal Anticorrupción para investigar y sancionar ejemplarmente la corrupción.
  • – Rediseñar la Secretaría de la Función Pública con un enfoque en el control interno.
  • – Implementar un modelo nacional para investigar delitos de corrupción y presentar una iniciativa de ley al respecto.
  • – Enfrentar la corrupción en cadena Seguridad – Justicia mediante una reforma profunda de las corporaciones policiacas, procuradurías y fiscalías.
  • – Mejorar las contrataciones públicas y transparentarlas mediante una Ley General que regule las contrataciones de las instituciones públicas.
  • – Establecer criterios generales de la estrategia anticorrupción con la colaboración entre los estados, la Federación y municipios.

Estos puntos constituyen un marco sólido para combatir la corrupción y fortalecer las instituciones democráticas en México. Respaldar esta propuesta es respaldar un futuro más justo y próspero para todos los mexicanos.

Uno de los pilares fundamentales de la propuesta de Claudia Sheinbaum es la creación de una Agencia Federal Anticorrupción, una institución independiente y altamente especializada destinada a investigar, perseguir y sancionar los actos de corrupción a nivel federal. Esta medida representa un paso audaz y necesario para asegurar que la corrupción no quede impune y que los responsables rindan cuentas ante la justicia.

Apoyar la creación de esta agencia es fundamental para fortalecer el Estado de Derecho y restaurar la confianza en nuestras instituciones. Sin embargo, es importante garantizar que opere con total transparencia y rendición de cuentas, evitando así la concentración de poder y posibles abusos.

Además de la creación de la Agencia Federal Anticorrupción, la propuesta de Sheinbaum incluye medidas para fortalecer la democracia y mejorar la transparencia en todos los procesos gubernamentales. Estas medidas, como impulsar un acuerdo nacional para un buen gobierno y mejorar las contrataciones públicas, sientan las bases para un gobierno honesto y responsable.

Es esencial asegurar que este acuerdo nacional involucre a todos los sectores de la sociedad y que las políticas de transparencia sean implementadas de manera efectiva en todos los niveles de gobierno. Sólo así podremos construir una democracia sólida y participativa, donde la rendición de cuentas sea una norma y no una excepción.

Finalmente, el compromiso de Claudia Sheinbaum con la integridad y la rendición de cuentas es un rayo de esperanza en un panorama político marcado por la desconfianza y la desilusión. Su enfoque en tener servidores públicos honestos y transparentes es fundamental para restaurar la fe en nuestras instituciones y construir un futuro mejor para todas y todos los mexicanos.

Es vital implementar mecanismos de monitoreo y evaluación para garantizar que los servidores públicos cumplan con los más altos estándares éticos y que se apliquen sanciones adecuadas en caso de violaciones; así podremos asegurar que el gobierno esté verdaderamente al servicio del pueblo y no de intereses particulares.

La propuesta de Claudia Sheinbaum representa un paso adelante en la lucha contra la corrupción y los privilegios en México. Apoyar esta iniciativa es apoyar un futuro más justo, transparente y próspero.

  • La columnista, Mariuma Munira Vadillo Bravo, es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Comercial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Secretaria de la Mujer Oaxaqueña. Puedes contactarla en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira.
Los Reporteros Mx
Los Reporteros Mx

Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.

Tags: Claudia SheinbaumcolumnaMariuma Muniraopinión
SendShareTweet

Publicaciones relacionadas

Cuidar el entorno, prevenir la violencia: la educación ambiental como política comunitaria de paz
Aldo San Pedro

De los cárteles a los clics: la ONU advierte que el nuevo poder del crimen organizado está en las redes invisibles, no en las balas

julio 2, 2025
2024: año de Felipe Carrillo Puerto
Carlos Mendoza

Bip bip Richie

julio 2, 2025
Abstencionismo, el candidato de oposición
José García Sánchez

La oposición derretida

julio 1, 2025
Lo que no te cuenta TV Azteca (por ignorancia)
Miguel Martín

Sin oposición

junio 30, 2025
Siguiente
Tras instrucciones de AMLO, Relaciones Exteriores informa sobre extradición de Roemer y Zerón, prófugos de la justicia mexicana en Israel

Tras instrucciones de AMLO, Relaciones Exteriores informa sobre extradición de Roemer y Zerón, prófugos de la justicia mexicana en Israel

Comentarios

EDICIÓN IMPRESA

Los Reporteros Mx

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.