México Republicano tiene registro condicionado en el estado de Chihuahua, como partido estatal, gracias a las influencias de Juan Iván Peña Neder, en su tierra natal. Los patrocinadores de este partido de ultraderecha una especie de hijo de El Yunque y el Partido Republicano, un híbrido de origen pero con una identidad muy definida: la ultraderecha.
Han apostado tanto a este proyecto partidista que lo preocupante es lo que harían sus organizadores si no logran su registro condicionado.
México Republicano representa más peligro para México negándole el registro condicionado, que otorgándoselo, porque actuarían en la clandestinidad con mediadas más radicales y violentas.
Se ha invertido tiempo, dinero y recursos humanos para echar a andar la maquinaria republicana en México. Se escogió de entre la fauna de políticos estadounidenses a algunos que tuvieran la doble nacionalidad para no ser tocados por el artículo 33 constitucional, que les prohíbe a los extranjeros hacer política en nuestro país.
La invasión que pretende el partido México Republicano está cimentada en la estrategia de sostener como secretario general a alguien con doble nacionalidad, de tal manera que pueda escapar de la justicia mexicana, amprándose en ser ciudadano extranjero, y, al mismo tiempo, puede entrometerse en política de nuestro país impunemente, aunque sirva a los intereses de Estados Unidos.
Gricha Raether nació en 1974, en Alemania, egresado del Tec de Monterrey, y con un certificado de alta Dirección del IPADE, fue candidato a congresista, en Estados unidos, por el partido libertario. Nombre muy similar en forma y contenido con el partido al que pertenece Javier Milei, llamado Libertad Avanza. Representó al Partido Demócrata en México.
Cada acto, cada gesto, del embajador Johnson está dedicado a la conformación del partido México Republicano, cuyo camino hacia el registro se ve cada día más cuesta arriba, principalmente por la incapacidad de su cúpula, que no ha realizado ninguna asamblea, no sabe cómo, pero tampoco hay gente que puedan convocar con ideas tan antiguas.
Debieron haber empezado para cumplir con los mínimos requisitos que establece el INE, tienen el tiempo encima y no han comenzado. Las asambleas distritales deben tener, por lo menos 300 asistentes, sin contar a los organizadores, ni los periodistas ni los trabajadores del INE. Las asambleas estatales deben contar con 3,000 asistentes, que seguramente sólo encontrarán en Guanajuato y Aguascalientes.
La instalación de la ultraderecha para sus impulsores es como una fábrica de conservadores radicales que intentan nuevamente la caída del progresismo en México, a través de todos los medios y de todo tipo de acciones, dentro y fuera de la ley.
En México hay grupos y personas de estudiantes, principalmente de universidades particulares en espera de un proyecto más sólido y con interés de financiar grupos al estilo del MURO, Movimiento Universitario de Renovadora Orientación, uno de estos es José Mario de la Garza Martins, hijo de José Mario de la Garza Marroquí, miembro de más de un despacho de abogados que subsidia Claudio X. González, como Consejo Nacional de Litigio Estratégico, Bufete de la Garza, en San Luis Potosí, y la organización Renace, AC con sede en Monterrey, N.L., dedicada en apariencia, a “asistir a personas de escasos recursos que enfrentan procesos penales”, desde 1995.
Además, forma parte de un grupo de varias fundaciones que recibieron subsidio del gobierno de Estados Unidos, entre ellos el Partido Republicano, tales como Observatorio Judicial Electoral, Poder Ciudadano, Laboratorio Electoral y Defensorxs.
La estrategia de la conformación del partido México Republicano, y apoyado por la organización Viva México, que encabeza Eduardo Verástegui, no es simple ni se organizó recientemente. Su intensificación, tiene, por lo menos, siete años, que, con la llegada de un nuevo régimen, quieren detener su avance.
El partido México Republicano, expresó púbicamente su postura respecto al retiro de las estatuas del jardín Tabacalera: “Desde México Republicano expresamos nuestro total respaldo y reconocimiento a la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega por su firme y valiente decisión de retirar de su demarcación las estatuas de Fidel Castro y Ernesto “Che” Guevara, símbolos de una dictadura criminal que no representa los valores del pueblo mexicano ni los principios de libertad que defendemos”.
Reitera su postura de esta manera. “La decisión de la alcaldesa no es un acto de censura, sino de coherencia moral. Es una señal clara de que la libertad y la democracia sí tienen defensores en el ámbito público mexicano, más allá de ideologías o colores partidistas”.
También incita a seguir el ejemplo de la señora Rojo de la Vega, al señalar. “Exhortamos a otros gobiernos locales a seguir este ejemplo y revisar el uso del espacio público para evitar que se convierta en vehículo de propaganda de regímenes represivos como los de Cuba, Venezuela o Nicaragua, cuyos líderes han sido señalados por organismos internacionales por violaciones sistemáticas a los derechos humanos”.
Tan peligroso para la democracia y para el país es que se le otorgue el registro condicionado, como negárselo también. Ya entraron y no será posible erradicar esa plaga con facilidad.
Si se le admite en la legalidad de los partidos, creará puentes ideológicos; pero si se les niega escogerá el camino del golpe de Estado.

Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.
Comentarios