Frente al ambiente de incertidumbre que actualmente están viviendo los mercados accionarios al rededor del mundo, debido a las amenazas de Donald Trump de imponer aranceles a Europa y de que los iPhones que se vendan en Estados Unidos, sean sólo producidos ahí, el peso mexicano se mantiene estable con una apreciación frente al dólar.
Ya saben, la cosa con Trump se limita a: 1. Aranceles, 2. Estar en contra de todo el mundo, 3. Xenofobia contra migrantes, 4. Aranceles… Por lo que ahora dice que como las negociaciones “no van bien” con la Unión Europea, les va a imponer aranceles del 50% y al tiempo que daba la noticia, los principales índices que miden la economía del país vecino del norte, se fueron en picada.
Por ejemplo: el S&P 500 que mide la salud general de la economía gringa, retrocedió 1.3 por ciento; el Nasdaq, que se encarga de medir la economía, referente al sector tecnológico, cayó un 1.7 por ciento y el Dow Jones, que mide el desempeño de las grandes empresas estadounidenses, retrocedió 1.1 por ciento. Lo mismo pasó con los respectivos índices de Europa.
De este lado, la moneda nacional, tuvo una apreciación respecto a los índices de ayer, ubicando el tipo de cambio en $19.30 pesos por unidad. Una apreciación de .5% con respecto al cierre del día de ayer. Si esta tendencia continua, el peso se estaría apreciando 17 centavos a la semana, pues el viernes pasado, se cotizaba en $19.47 pesos por dólar.

Comentarios