La situación legal del alcalde con licencia, Gerardo Vargas Landeros, genera un intenso debate entre los sinaloenses. En el ámbito digital, muchos ciudadanos defienden su gestión y los avances logrados. Sin embargo, otros expresan incertidumbre sobre el futuro de Ahome tras su salida.
Antonio Menéndez, su sustituto interino, enfrenta un gran desafío al asumir el liderazgo del municipio. Su objetivo principal será formar un equipo confiable que garantice continuidad y estabilidad en la administración.
Las expectativas son altas. Vargas Landeros dejó un estándar elevado, y Menéndez deberá demostrar lealtad al gobernador Rubén Rocha Moya. Además, deberá mantener el orden administrativo en una ciudad preocupada por la seguridad.
El tema del desafuero también ha alcanzado el ámbito nacional. Durante la conferencia matutina de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre la situación en Sinaloa. Su respuesta evidenció un posible patrón en los procesos de desafuero, ya que desde 2022 se han registrado tres casos similares.
“Si hay irregularidades, que se investiguen por las vías institucionales. Pero si se trata de un tema político, eso no está bien”, declaró Sheinbaum. Algunos analistas interpretan su comentario como una crítica al gobernador Rocha Moya.
En medio de este contexto, el partido Morena aprobó nuevas reformas internas. Estas modificaciones establecen normas más estrictas contra prácticas como el clientelismo y el uso indebido de recursos públicos. También sancionan la propaganda engañosa y conductas discriminatorias en procesos internos.
La pregunta que surge es si los procesos judiciales se utilizan como herramientas de presión política en Sinaloa. Las consecuencias de esta dinámica podrían afectar el futuro del estado y la cohesión interna del partido gobernante.

Comentarios