viernes, agosto 1, 2025
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
Los Reporteros MX
No Result
View All Result

Inicio » Criterios para encontrar un profesional en psicología

Criterios para encontrar un profesional en psicología

julio 31, 2025
COMPARTECOMPARTECOMPARTE

De forma general es complicado encontrar un buen profesional de cualquier área. Me he encontrado con dentistas, médicos generales y especialistas quienes han realizado trabajos que después tengo que buscar a otro para arreglar eso que se desajustó más de la cuenta. Y no sólo pasa en el área profesional, también en diferentes oficios, ¿les ha pasado que quieren arreglar algo en su casa y no encuentran a alguien lo haga bien? Pero qué criterios vamos a utilizar para definir si lo que hacen está bien o mal de acuerdo con lo que solicitamos. Poner un piso, arreglar un drenaje o el zapatero que ajusta una talla, no sé ustedes, pero yo no sé hacer estas cosas y no tendría criterios para verificar cómo seleccionar al profesional indicado.

Lo que me impacta de forma directa y donde puedo brindar una guía es sobre los psicólogos. Las personas que conozco y se enteran de que soy parte de ese gremio se quejan conmigo de sus experiencias. Ayer platicaba con una chica sobre el recuerdo que aún guardaba del momento en que quiso comenzar un proceso terapéutico y de acuerdo con su relato, me parece que existieron desaciertos éticos y de procedimiento. Cuando terminó de hacer la reseña le mencioné los criterios básicos que considero importantes para elegir un profesional en psicología y quizá estos puntos sirvan a más personas como guía. 

El primer requisito y quizá el principal es que nuestro profesional nos brinde su nombre completo para que nosotros podamos verificar que posee una cédula profesional de especialidad o maestría en psicoterapia o psicología clínica. Cuando tenemos este dato podemos corroborar que nuestro psicólogo tiene la capacitación necesaria para brindar el servicio de psicoterapia, podemos buscarla en: https://www.cedulaprofesional.sep.gob.mx/cedula/presidencia/indexAvanzada.action. El Registro Nacional de Profesiones te permite buscar a cualquier profesional y con su nombre vas a poder saber qué, dónde y en qué fecha estudiaron. 

Enseguida necesitamos que nuestro psicólogo nos brinde los detalles sobre su forma de trabajo, la escuela psicológica bajo la que trabaja y la forma en que se realiza el diagnóstico, que es el primer paso para comenzar un proceso terapéutico. El diagnóstico se hace en las primeras sesiones y sería falso decir que en una sola reunión se puede realizar. Dependiendo de la línea psicológica se aplican unas u otras técnicas o pruebas, para el diagnóstico, podemos realizar dibujos, escritos, entrevistas, revisión de estudios médicos o encefalogramas. Es necesario tener una visión completa de la persona, se cree que, si uno habla con un psicólogo, éste ya va a saber todo lo que me pasa, como si fuera un vidente y en realidad no es así. Los casos se van construyendo con todas las actividades de esos primeros encuentros. 

Una vez transcurridas las sesiones de diagnóstico se le hace saber al consultante cuál es el resultado obtenido y se agrega una propuesta de tratamiento. En caso de que el diagnóstico pueda ser tratado a través de un proceso terapéutico, éste profesional te va a proponer la frecuencia con la que se verán y el paciente decidirá si se atiende con él o busca a otro. Para ciertos diagnósticos es necesario valerse de algún otro profesional para tratar el padecimiento, ya sea porque se requiere ese proceso y no la terapia o porque necesita un abordaje complementario, una combinación entre terapia y otro tratamiento. 

Otro elemento fundamental que se tiene que tomar en consideración es que el consultante necesita confiar en el profesional. El tratamiento requiere que se genere un “vínculo” entre el paciente y el terapeuta, es una base fundamental. Entonces si no surge esa relación en el consultante, es mejor buscar a otro profesional. Es indispensable confiar en que la persona que está acompañándonos es lo que yo espero, lo que imagino y lo que requiero para trabajar eso que hemos encontrado en común. 

También necesitamos considerar el aspecto económico. No sé si sólo pase aquí, en la Ciudad de México, pero me parece que es un mito extendido pensar que entre más caro nos cuesta algo es mejor y no siempre sucede. Otros conocidos me han comentado el costo de ciertos servicios psicológicos que se encuentran por arriba de dos mil pesos, pero el profesional en cuestión, al momento de buscar la cédula, tiene formación de pedagogía. Cada vez se hace más necesario tener una búsqueda tanto de la cédula y de la institución en que se realizaron los estudios para evitar caer en estos personajes poco éticos. 

Espero que esta breve descripción apoye a las personas a tener un criterio básico para buscar a sus profesionales de la psicología y prevenir que se encuentren con experiencias que les haga sentir que la profesión no sirve para las personas. La psicología es una de las carreras más necesarias, pero siempre tiene que complementarse con una especialidad o un posgrado que asegure el ejercicio profesional y ético de quienes trabajan con personas. 

Los Reporteros Mx
Los Reporteros Mx

Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.

Tags: columnaDiana EspejelopiniónPsicología
SendShareTweet

Publicaciones relacionadas

El nuevo partido que ocupa este país
Luis Tovar

La otra cara de CONAGUA

julio 31, 2025
Santos óleos al PAN
José García Sánchez

El peligro de México Republicano

julio 31, 2025
Irma Hernández y las consecuencias de una violencia heredada
Opinión

Irma Hernández y las consecuencias de una violencia heredada

julio 31, 2025
Los gobiernos progresistas de América Latina frente al reto del cambio climático y la equidad social
Opinión

No es el clima, somos nosotros

julio 31, 2025
Siguiente
Trump impone aranceles del 30% a exportaciones mexicanas fuera del T-MEC; entrarían en vigor este jueves por la noche

Trump impone aranceles del 30% a exportaciones mexicanas fuera del T-MEC; entrarían en vigor este jueves por la noche

Comentarios

EDICIÓN IMPRESA

Los Reporteros Mx

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.