viernes, mayo 9, 2025
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
Los Reporteros MX
No Result
View All Result

Inicio » ÁGUILA Y JAGUAR SOMOS

ÁGUILA Y JAGUAR SOMOS

septiembre 16, 2022
Opinión de Alejandro Pulido Gómez

Opinión de Alejandro Pulido Gómez

COMPARTECOMPARTECOMPARTE

La evolución de las conciencias en México, comenzó en Tenochtitlán pero la interrumpimos sin querer, queriendo.  Éramos dueños de nuestra fuerza interior, de nuestros sueños y de nuestros deseos; hasta que llegaron aquellos con espejitos y nos mostraron que el sometimiento no tiene éxito si únicamente es físico.  Para controlar a un pueblo se le debe robar su identidad y entonces logras manipular su albedrío.  Tardamos 499 años hasta que en el 2018, resurgiera el orgullo original que inició la transformación de nuestra nación.    

Nos criaban para trascender.  Aunque existiera diferenciación en los roles que nuestros ancestros desempeñaban.  Los corazones se contagiaban de lo que moralmente prevalecía en la sociedad.  Antonio Velasco Piña en su libro Tlacaélel, el Azteca entre los Aztecas; develó la esencia del proceder mexica: “Así como el guerrero jaguar era la representación del ser que es ya dueño de sí mismo y que se halla al servicio de sus semejantes, el guerrero águila simbolizaba la conquista de la más elevada de las aspiraciones humanas: la superación del nivel ordinario de conciencia…”. 

Nuestros referentes eran imponentes: portaban armaduras fabricadas de algodón imitando las pieles de un águila o un jaguar, los animales más temidos y respetados de la región. Sus nombres verdaderos eran ocelopilli (noble jaguar o guerrero jaguar) y cuauhpilli (noble águila, guerrero águila).  No utilizábamos motes para comunicar nuestra grandeza.  No existían los llamados Jamaicón, Piojo o Chicharito.  Nuestra visión era amplia y totalizadora.  No éramos aspiracionistas, sino legítimos propietarios de nuestro ser.

Y entonces llegaron los dioses de cuatro patas que corrieran escupiendo fuego desde sus miembros superiores.  Nos dejamos arrebatar lo nuestro por causa de un gobernante confundido y cómodo.  Moctezuma Xocoyotzin se escudó en su costumbre, en su conservadurismo y entregó la majestuosa identidad azteca; la olvidó.

Siglos de luchas constantes fueron forjando de nuevo el corazón de los originarios.  Nos fuimos integrando a la nueva esencia de nación que se forjó.  La naciente raza fue despertando.  Nos hicimos mexicanos arraigados en Aztlán.  La evolución de nuestro país tomó sentido a partir de que entendimos que nuestra obligación es ser libres.  Nos despojamos de una obesa y moribunda corona, evolucionamos.  Nos quitamos de encima un gobierno afrancesado, evolucionamos.  Decidimos romper con las cadenas esclavistas del neoliberalismo, nos vamos transformando.

Ahora México es más fuerte.  Respetado.  Amado.  Tenemos como líder, un presidente que conoce la historia de quiénes somos.  Un visionario que respeta la voluntad de la mayoría y honra a los eternos olvidados.  Los jodidos ahora tienen quien los respalde.  Nuestro país avanza hacia un equilibrio social reencontrándose con el humanismo real, no el prometido en los viejos discursos electoreros.  Hoy celebro adueñarme de México, con orgullo y convicción.  Me reconozco azteca, tolteca, maya, tlaxcalteca, yaqui, rarámuri, chilango, regio, jarocho, choco, y más, porque mexicano soy.

Integremos esta nación con las diferencias que nos hacen fuertes a todos.  Miro hacia adelante sin olvidar mi pasado, sin dejar fuera a nadie.  Porque en México, águila y jaguar somos, ¡siempre!

Los Reporteros Mx
Los Reporteros Mx

Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.

Tags: Alejandro Pulido GómezcolumnaHistoriaopinión
SendShareTweet

Publicaciones relacionadas

Abstencionismo, el candidato de oposición
José García Sánchez

Un espantapájaros llamado oposición

mayo 8, 2025
Decreto antiinflacionario se extenderá a diciembre de 2023
Mariuma Munira

ARANCELES DE TRUMP: UN DESAFÍO PARA LA PROSPERIDAD DE AMÉRICA DEL NORTE

mayo 8, 2025
La falacia de la estadística
Diana Espejel

Incorporar la IA en el área docente

mayo 8, 2025
2024: año de Felipe Carrillo Puerto
Carlos Mendoza

Trump y la batalla de Puebla

mayo 7, 2025
Siguiente
País telúrico: Recuerdos del Terremoto de 1985

País telúrico: Recuerdos del Terremoto de 1985

Comentarios

EDICIÓN IMPRESA

Los Reporteros Mx

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.