viernes, mayo 9, 2025
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
Los Reporteros MX
No Result
View All Result

Inicio » El Desarrollo no se mide en Crecimiento, sino en Bienestar

El Desarrollo no se mide en Crecimiento, sino en Bienestar

agosto 16, 2022
Opinión del Mtro. Ricardo Álvarez López

Opinión del Mtro. Ricardo Álvarez López

COMPARTECOMPARTECOMPARTE

Así es, el desarrollo económico debe estar ligado al bienestar social general, de lo contrario solo es una burda concentración de poder económico que, a lo mucho salpica, pero no empapa a la mayoría. 

El desarrollo de una nación y su sociedad están ligados a una adecuada política económica que genere crecimiento por medio de la redistribución del ingreso nacional, priorizando los temas de alta relevancia, como la disminución de la pobreza y la desigualdad, la sostenibilidad ambiental, el aumento de la esperanza de vida o la disminución de la mortalidad infantil, entre otras cosas.

En ese sentido, poco importa si la economía crece, lo importante es que se desarrolle la nación con bienestar social, entendiendo esto como romper los ciclos de pobreza, mejorar las condiciones generales de vida, aumentar los ingresos, universalizar la educación y la atención médica, dignificar la vivienda, los espacios urbanos preservando los valores culturales nacionales.

Al respecto de este tema, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que, con respecto al bajo crecimiento producto de la inflación mundial, la crisis petrolera, la pandemia y la guerra en Ucrania,  era un dato que “ya se esperaba”, pero señaló que en su gobierno están cambiando los parámetros para medir la economía del país y afirmó: “sí tenemos bienestar en nuestra sociedad y, como tengo otros datos, puedo decirles que hay bienestar económico”, puede ser que no se tenga crecimiento, pero hay desarrollo y bienestar que son distintos”.

Desde el Palacio Nacional, señaló que ese tipo de criterios para medir el desempeño económico de México “se volvieron como la base, el fundamento para medir el desarrollo durante el periodo neoliberal y a mí no me importan mucho porque crecer puede significar que haya más dinero en unas cuantas manos”.

“En el periodo neoliberal ni siquiera hubo crecimiento, pero los pocos ingresos que hubo se acumularon en unas cuantas manos, haciendo crecer la pobreza, por eso es importante que haya una mejor distribución del ingreso y que los beneficios lleguen a todos. Eso es lo que me tiene tranquilo porque abajo hay más capacidad de compra y no hay crisis de consumo”, dijo el presidente Andrés Manuel.

No obstante, apuntó que durante su sexenio “sí habrá crecimiento”, y esa es la razón por la que se integró un gabinete que trabajará con ese objetivo, algo que importa mucho es la economía familiar y que haya más dispersión de recursos para la gente pobre, eso les molesta mucho a los grupos de poder; ya que desprecian al pueblo y en general a todo aquel que no tenga grandes capacidades económicas, pero está demostrado que con mejor ingreso per cápita a todos les va mejor.

Como dice el Presidente…“Tenemos visiones distintas a los tecnócratas. Además, no es fácil después de 36 años de predominio de un modelo económico que fracasó, poder medir el desarrollo de otra forma, tomar más en cuenta el bienestar”. 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha lanzado un mensaje alentador, de optimismo, tras la crisis por la pandemia, el mandatario ha descartado que el país haya caído en una recesión y ha afirmado que espera tener un 2% de crecimiento anual en promedio durante el sexenio. “Soy optimista”, ha declarado.

El resto de los mexicanos, podemos sentirnos optimistas, tenemos un peso fuerte, una inflación controlada, empresas estatales que generan ganancias y el comienzo de un México más justo para todos, porque no dejamos atrás a nadie. Con Mega proyectos de infraestructura para el sudeste del país que siempre estuvo olvidado, creceremos más parejo, con desarrollo y con bienestar.

Debemos combatir la desigualdad que genera pobreza y la riqueza mal habida que genera corrupción, así como la impunidad, que genera injusticia.

“No hacerle mal a nadie y hacerle bien a quien puedas”.

J.J. Álvarez Fuster
Los Reporteros Mx
Los Reporteros Mx

Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.

Tags: columnaDesarrolloopiniónRicardo Álvarez López
SendShareTweet

Publicaciones relacionadas

La triste oposición
Carlos Sabines T.

El Metro y el loco invasor

mayo 9, 2025
2025: la esperanza y la cloaca
Germán Castro

Cedí yo

mayo 9, 2025
No atenten contra nuestra inteligencia, el caso Ciro
Opinión

Pastillas de amnesia del Doctor Zedillo

mayo 9, 2025
Decreto antiinflacionario se extenderá a diciembre de 2023
Mariuma Munira

ARANCELES DE TRUMP: UN DESAFÍO PARA LA PROSPERIDAD DE AMÉRICA DEL NORTE

mayo 8, 2025
Siguiente
Se consultará a empresa Alemana y Estadounidense, para que den su opinión sobre como rescatar a mineros atrapados en Sabinas, Coahuila

Se consultará a empresa Alemana y Estadounidense, para que den su opinión sobre como rescatar a mineros atrapados en Sabinas, Coahuila

Comentarios

EDICIÓN IMPRESA

Los Reporteros Mx

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.