domingo, mayo 11, 2025
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
Los Reporteros MX
No Result
View All Result

Inicio » PRI: R.I.P.

PRI: R.I.P.

agosto 12, 2022
Opinión de Edy Hernández Rivera

Opinión de Edy Hernández Rivera

COMPARTECOMPARTECOMPARTE

1. Saque. La crisis del viejo PRI y el sistema político mexicano

Estimado lector: hago una pausa en mi exposición sobre cambio climático para abordar un tema que ha cobrado mucha relevancia en los últimos cuatro años de gobierno de la 4T: la muerte del PRI. Antes de abordar del tema me gustaría hacer algunas reflexiones personales. Mi antipriísmo se desarrolló a muy temprana edad y fue gracias a la educación pública que todavía alcanzó a nutrirse de profesores que se habían formado en el contexto del nacionalismo revolucionario tardío. Profesores y profesoras todavía enclaustrados en los viejos métodos de enseñanza-aprendizaje alrededor de la memorización y el castigo pero con una sensibilidad social y humana. 

Ello permitió que desde la primaria nos hablaran sobre justicia social y pobreza. Fue en particular, durante la secundaria que encontré con uno de esos grandes maestros y formadores de vida y vale la pena recordar su nombre: Alberto Escudero Salas, quién, como parte de las asignaturas de ciencias sociales nos abrió los ojos a la realidad política del país al dejarnos de tarea leer la revista Proceso y el periódico La Jornada. 

Eran aquellos años de principios de los 90´s cuando Carlos Salinas de Gortari, el presidente más rabiosamente neoliberal y uno de los más corruptos, comenzaba a cambiar el régimen político y económico al rededor de la hegemonía de un solo partido y en el cual el presidencialismo jugaba el papel de emperador-gerente sexenal que repartía los permisos para robar, saquear y matar. En aquellos años el cambio de régimen tomaba una forma “popular”: se combinaba la imagen de un país que se abría a la inversión extranjera y que se modernizaba al permitir que empresas y servicios del estado se privatizaran junto con la movilización y participación de la “ciudadanía” a través de programas como el de “Solidaridad”. 

Se decía que el Tratado de Libre Comercio prometía prosperidad, empleo y altos salarios en todos los sectores y que el estado dejaría de ser ese “ogro filantrópico” que no permitía que los ciudadanos se “empoderaran” y tuvieran iniciativa propia. Básicamente el neoliberalismo prometía el acceso al consumo de mercancías extranjeras, crecimiento del empleo y aumento de los ingresos de las familias. Para ello tanto el partido como el gobierno (que para entonces eran una misma cosa) impulsaban la organización de sectores campesinos y urbanos como parte de una atención focalizada supuestamente a los más pobres. 

Sin embargo, las noticias que leíamos en los medios críticos al gobierno reflejaban la realidad tras la fachada de modernización neoliberal: fraudes en elecciones presidenciales, municipales y estatales a través de las trampas más odiosas que pudieran haberse inventado: compra de voto, ratón loco, urnas embarazadas, falsificación de actas y de votos, robo de urnas, control de medios de comunicación, represión a movimientos sociales y asesinato a opositores. El descontento era controlado por una enorme campaña de propaganda en televisión y radio con canciones a favor de “Solidaridad” y el gobierno. La contradicción entre la propaganda de modernización y prosperidad se contradecía en absoluto con los medios de control social a través del cual se imponía lo que alguna vez se llamó “dictadura perfecta”. Muchos de nosotros adoptamos el antipriísmo como forma de vida; por ello la lucha a favor de la democracia y por el pueblo se convirtió en un tema central para mí generación. 

2. A fondo. La muerte y el PRI.

El PRI como tal, es el resultado de la victoria militar del sector conservador-burgués que encabezó la lucha contra el porfiriato pero que no pudo derrotar la victoria política del ala revolucionaria encabezada por Francisco Villa y Emiliano Zapata. El sector representado por Plutarco Elías Calles, Álvaro Obregón y Venustiano Carranza asumieron que las demandas de justicia social, reparto agrario y democracia no podían ser contenidas y por ello optaron por integrarlas a su propio discurso para controlarlas. 

Podemos comprender el nacimiento del Partido Nacional Revolucionario como el Partido Revolucionario Institucional como uno de los mayores proyectos de control social y político que han existido en el mundo. Las reglas se formaron así: el partido representaba a todos los sectores: obrero, campesino y popular por un lado pero por otro también representaba a los sectores empresariales. De esta forma, intereses opuestos eran mediatizados por una casta burocrática política que repartía los beneficios, prebendas o acceso a atención pública según la negociación entre las distintas fuerzas que componían ese partido. 

Identifico cinco componentes de este poder: 1) un pacto social e histórico en el que algunas de las demandas de la sociedad y las clases subalternas fueron reconocidas, integradas y atendidas por el régimen político, 2) un férreo control territorial a través de organizaciones que representaban el puño del priísmo y era el medio para castigar la disidencia y premiar la obediencia, 3) el ejercicio de la violencia económica, física, social y política contra cualquier grupo o colectivo que pusiera en peligro los intereses de los grupos empresariales y políticos que se beneficiaban del régimen de explotación del trabajo y la naturaleza y 4) la corrupción que era el aceite que engrasaba la maquinaria electoral y el control de caciques y líderes políticos del priísmo y 5) la cobertura propagándistica de la mayoría de medios de televisión, prensa y radio colocados al servicio del PRI. 

Vale la pena dejar el tema de la Muerte del PRI para la próxima columna. 

Salud!!

Los Reporteros Mx
Los Reporteros Mx

Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.

Tags: columnaEdy Hernández RiveraopiniónPRI
SendShareTweet

Publicaciones relacionadas

La triste oposición
Carlos Sabines T.

El Metro y el loco invasor

mayo 9, 2025
2025: la esperanza y la cloaca
Germán Castro

Cedí yo

mayo 9, 2025
No atenten contra nuestra inteligencia, el caso Ciro
Opinión

Pastillas de amnesia del Doctor Zedillo

mayo 9, 2025
Decreto antiinflacionario se extenderá a diciembre de 2023
Mariuma Munira

ARANCELES DE TRUMP: UN DESAFÍO PARA LA PROSPERIDAD DE AMÉRICA DEL NORTE

mayo 8, 2025
Siguiente
Cada vez hay mejores condiciones para comenzar el rescate de los 10 mineros atrapados en la mina de Sabinas, Coahuila

Cada vez hay mejores condiciones para comenzar el rescate de los 10 mineros atrapados en la mina de Sabinas, Coahuila

Comentarios

EDICIÓN IMPRESA

Los Reporteros Mx

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.