Al menos diez empresas en Estados Unidos han citado los aranceles como causa de su quiebra desde abril. Con información de Bloomberg, estos aranceles se han vuelto un argumento común en los tribunales.

Durante una reciente audiencia, el abogado de At Home Group mencionó que los aranceles contribuyeron a su deuda de casi 2 mil millones de dólares. Esta tendencia se observa en otras empresas, como Mosaic y Marelli Holdings, que también han señalado los aranceles como una razón clave para su colapso.
Expertos cuestionan el impacto real de los aranceles en estas quiebras. Aseguran que es temprano para que los aranceles recientes afecten significativamente a las empresas, especialmente aquellas con inventarios amplios. Además, el crecimiento del empleo y la baja tasa de desempleo indican una economía en buen estado.
Analistas sugieren que las empresas a menudo buscan culpar a factores externos por sus problemas. Stephanie Roth, economista de Wolfe Research, afirmó que los aranceles no son la causa principal de las quiebras actuales. Los problemas internos, como la alta deuda y la baja demanda, han jugado un papel más importante.
Por ejemplo, At Home enfrentó dificultades mucho antes de la implementación de los nuevos aranceles. La pandemia y un cambio en el gasto de los consumidores también contribuyeron a su crisis.
Marelli, un proveedor de autopartes, indicó que los aranceles afectaron su situación, pero también enfrentaba problemas por la transformación del mercado automotriz. Sunnova, una empresa del sector solar, mencionó que los aranceles son solo uno de los muchos factores que afectan su negocio.
A pesar de las quejas, los datos muestran que el daño general por aranceles ha sido limitado. Según S&P Global Ratings, solo 31 recortes de calificación crediticia están relacionados con aranceles, representando menos del 1% del total. Por ahora, algunos ven los aranceles como una excusa para empresas que ya planeaban reestructurarse.

Comentarios