miércoles, julio 9, 2025
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
Los Reporteros MX
No Result
View All Result

Inicio » El cáncer sobra

El cáncer sobra

julio 9, 2025
COMPARTECOMPARTECOMPARTE

Recuerdo cuando la oposición gritaba y decía que no había medicinas para el cáncer y la terrorífica historia del gobernador que daba agua en vez de medicina. Imaginen que en Mérida falten las que necesitan los pacientes que se atienden aquí, viniendo desde Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán, caos y muerte; el cáncer sobra. 

Muchos especulan que la incidencia de la enfermedad creció a partir de la aplicación de las vacunas contra el Covid-19, lo cual parece muy aventurado. Por otro lado, los pacientes acá en Mérida, o al menos con algunos de los que he platicado, todos tuvieron Covid leve después de las vacunas, es más probable que sea una secuela sobre las células T que combatían al virus y que después se redujeron y no pudieron combatir a las cancerosas. Sería importante que el sector salud en conjunto con la Secretaría de Ciencia Humanidades y Tecnología investigaran con cuidado estas coincidencias y se usaran medicamentos que funcionen para incrementar las células T de la sangre.

Por otro lado, hay que decir que la atención de todo el personal del IMSS en Mérida es excelente, he comprobado personalmente lo que afirmo. En mi primera cita quedé admirado por la calidez y amabilidad que todo el personal tiene entre sí y con los pacientes. Esto desde luego, se refleja en el ambiente y el estado de ánimo de los pacientes. 

Generalmente en Tabasco, salvo excepciones comentadas en anteriores entregas, el personal es frío, hosco y hasta grosero con los derechohabientes, especialmente en áreas donde hay que ir a hacer trámites burocráticos. Pues en Mérida eso no ocurre, todo el personal se comporta con calidez y calidad. Es un comportamiento que hay que imitar.

He tenido contacto estrecho y cordial con personal del turno matutino y vespertino, especialmente con quienes aplican la radioterapia con el equipo Elekta en la Unidad Médica de Alta Especialidad en Mérida. He quedado sorprendido y muy agradado porque la atención es excelente y digna de encomio, en especial de los doctores Álvaro José Leal Sosa, Luis Fernando Mena Ramírez, de los radioterapeutas Graciela Aguillón y Álvaro Parra a quienes hay que dar especial agradecimiento por su trabajo. 

Otra mención especial debe tener la asistente del turno matutino en el área de radioterapia y oncología de ese centro hospitalario, la Srta. Inés Ortiz que hace gala de paciencia, amabilidad y buen servicio, al mismo tiempo la Lic. Mariela Juárez Lope del área de Atención al Derechohabiente. Solo espero que sus salarios, correspondan con su forma de trabajar pues son muy cuidadosos con cada paciente, a pesar del enorme volumen de trabajo que tienen y de lo pesado que puede resultar, tanto física como emocionalmente. 

Todos ellos son gente buena que muchas veces trabajan con salarios que no representan, ni sus esfuerzos cotidianos, ni el gran alivio que su excelente trato da a los pacientes, ni la alegría que son capaces de contagiar con sus sonrisas y trato amable. A pesar de que cada paciente tiene una carpeta numerada, siempre tratan a cada paciente por su nombre de pila y se hacen del afecto y agradecimiento de todos. Esa tendría que ser la norma en todos los servicios de salud del país, eso solo mejoraría a los enfermos y desde luego, la imagen de nuestro sistema de salud, tan dañado durante el neoliberalismo, que está resultando labor titánica rescatarlo. 

Mención aparte merecen los enfermeros, doctores y asistentes de la Unidad de Médica de Atención Ambulatoria en el área de aplicación de la quimioterapia, entre 3 personas atienden a 16 pacientes o más simultáneamente, quienes al salir dejan su lugar a otros tantos, tristemente solo tengo el nombre de uno de ellos, el buen Ricardo. Ahí va mi agradecimiento.

En otros asuntos que revisten interés para opinar en esta columna, me llama mucho la atención que, aún pronunciándose contra la gentrificación, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México y su equipo de gobierno, no estén tomando medidas concretas para detener el fenómeno propiciado por una empresa establecida en Nueva York que ha comprado cuanto puede en esas zonas gentrificadas y que ha encarecido las rentas a niveles impagables para quienes las habitaban y hacían comunidad en el pasado.

Seguramente esa empresa también ha comprado voluntades en las delegaciones. Sería muy bueno, que se decretara un tope máximo al precio de las rentas, zonificándolo de acuerdo con los valores anteriores al inicio del fenómeno y reduciendo el límite de aumento que se puede dar a sus costos. Sería una medida acorde con las posturas izquierdistas que la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México ha tenido durante toda su vida pública.

Y ya entrados en opiniones críticas a los actos de gobiernos, quiero mencionar con seriedad el hecho de que la Presidencia Municipal de Centro, Tabasco, sigue pensando en el relumbrón y no en atender las necesidades de dos de las rancherías más pobres del municipio. Persisten los superbaches en la Ra. Anacleto Canabal 2ª y en la Ra. Emiliano Zapata, en ambas hay tramos que ya son terracería y lodazal porque el pavimento desapareció. Ojalá que no sea necesario llegar a la movilización popular para obligar a que se resuelva pronto.

Por último, ¿Hasta cuándo tendremos el valor de entrar al BRICS? ¿Cuándo los polos de desarrollo estén en uso?

Los Reporteros Mx
Los Reporteros Mx

Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.

Tags: Alejandro Castellanos LópezCáncercolumnaopinión
SendShareTweet

Publicaciones relacionadas

Cuidar el entorno, prevenir la violencia: la educación ambiental como política comunitaria de paz
Aldo San Pedro

El Proyecto Gateway: Cuando la CIA Quiso Despertar la Conciencia

julio 9, 2025
2024: año de Felipe Carrillo Puerto
Carlos Mendoza

Regresan las momias presidenciales

julio 9, 2025
Impugnación en la Cuauhtémoc: El PRIAN siendo el PRIAN
Daniel Cervantes

La gentrificación no tiene pasaporte

julio 9, 2025
LA CARICATURA POLÍTICA EN EL MÉXICO CONTEMPORANEO
Iván Gómez

INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO

julio 9, 2025
Siguiente
“No es de aquí”: asegura Manolo Jiménez que huachicol decomisado solo transitaba por Coahuila

"No es de aquí": asegura Manolo Jiménez que huachicol decomisado solo transitaba por Coahuila

Comentarios

EDICIÓN IMPRESA

Los Reporteros Mx

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.