viernes, julio 4, 2025
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
Los Reporteros MX
No Result
View All Result

Inicio » Adultos tóxicos

Adultos tóxicos

julio 3, 2025
COMPARTECOMPARTECOMPARTE

La semana pasada tuve la necesidad de fungir como mediadora en el conflicto que tenía uno de los equipos de estudiantes universitarios con los estoy trabajando en este curso. El equipo está constituido por tres chicas y un chico que está recursando el módulo. El joven, por cuestiones personales, dejó de comunicarse con sus compañeras. Esto le trajo consecuencias, por ejemplo, en la otra clase, donde también trabajan en grupo, el profesor les había permitido a las chicas eliminar del grupo al compañero. 

Resulta que la situación con el otro profesor le arrastró al joven el mismo proceso de exclusión dentro de las actividades de mi clase. Entonces él buscaba que pudieran permitirle sus compañeras seguir realizando las actividades que se necesitaban y tuve que intervenir por algunas inconsistencias por parte de las estudiantes. Planteo de forma general el problema para contextualizar la forma en que los jóvenes están construyendo formas tóxicas de ser adulto. 

Tuve una reunión virtual con todos los miembros del equipo para mediar y que se solucionaran las cosas, ya que las chicas me habían dicho que el colega no había trabajado con ellas en la otra clase. El joven me decía que les había preguntado cómo podía participar en la entrega del reporte de una práctica a la que había “faltado”. Después me enteré de que, las muchachas no se tomaron la molestia de avisarle al compañero sobre la actividad y ahora lo estaban segregando por no haber asistido a una actividad en la cual no había sido convocado. 

En medio de la charla una de las compañeras dijo que no habían invitado al joven a la práctica porque él no había dado señales de comunicación y que “como ya son adultos y ya, cada quien sabe qué tienen que hacer” decidieron no decirle nada. Ya cuando llegó el momento de entregar el trabajo le dijeron adiós al colega. Esa idea de ser adulto es grotesca y conveniente para los objetivos maquiavélicos de quien segrega, excluye y permite que el otro se vea mal cuando uno es la persona que cumple, la buena estudiante; la víctima de la irresponsabilidad de alguien que no me gusta para trabajar. 

La situación me pareció muy desafortunada, primero por someter al estudiante a una situación donde las chicas jamás le informaron claramente que ya no querían trabajar con él. Primero le dicen que sí puede continuar con el trabajo, sin haberle socializado sobre los compromisos que tenían y sin notificar a las familias con quienes trabajaron que el chico formaba parte del equipo. Me parece cuestionable cómo estamos formando a nuestros adultos basados en prácticas tan violentas como lo que en mi tiempo conocíamos como la “ley del hielo”, que implicaba dejar de hablar con una persona sometiéndola al estrés de la búsqueda del otro sin saber qué sucede. 

Por otro lado, está la falta de empatía e involucramiento sobre los conflictos personales, sociales, emocionales de los demás; escuchar al otro es permitir acompañar sin el compromiso de solucionar. No sabemos qué le sucede al otro, no nos interesa, estamos a gusto relacionándonos con el mundo sin saber los contextos que cada uno necesita sortear. Y pasa en todos los ámbitos, en este caso estamos hablando del trabajo escolar de un curso de la universidad, pero ¿sabemos qué les sucede a nuestros colegas de trabajo? ¿Nos interesamos por la persona que falla? Por qué no nos importa estar con el otro cuando somos seres sociales que requieren quizá, sólo bajar la tensión de las obligaciones, de la presión de alguna enfermedad propia o de las personas cercanas. 

La individualidad nos está llevando a quedar cada vez más solos y estamos tan acostumbrados que lo único que podemos hacer es aislarnos. Algunos días después de solucionar el conflicto de los estudiantes tuve una conversación con el chico objeto de todo el conflicto y además de exigirle más compromiso de su parte con sus compañeras, pude comprender sus dificultades. Una vez más comprobé que no todos tenemos las mismas oportunidades, que para algunos es más difícil, en este caso, estudiar una carrera; pero sobre todo cambió la actitud del estudiante al ser mirado por alguien. 

Lo que encuentro es que nuestros jóvenes, incluso nosotros mismos estamos aislados, difícilmente nos involucramos con las personas que compartimos un trabajo, la escuela o una actividad que implique estar con personas. Eso es lo que estamos enseñando a las nuevas generaciones; no involucrarnos, perder el interés por los otros y esto nos deja en medio de urbes llenas de gente importándonos qué sucede alrededor y cada vez más aislados. Hemos perdido la solidaridad con el otro, que considero como un valor fundamental de los seres humanos que tendríamos que retomar. Esta historia es sólo un ejemplo de muchas experiencias que me encuentro a diario en las aulas. Podemos retomar nuestro sentido humano de socialización para construir relaciones más sanas con nuestro entorno, sólo necesitamos un poco de disposición. 

Los Reporteros Mx
Los Reporteros Mx

Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.

Tags: AdultoscolumnaDiana Espejelopinión
SendShareTweet

Publicaciones relacionadas

El caso Ciro Gómez Leyva
Luis Tovar

Se vienen los nuevos partidos políticos

julio 3, 2025
Abstencionismo, el candidato de oposición
José García Sánchez

Ciro, juez y parte

julio 3, 2025
Cuidar el entorno, prevenir la violencia: la educación ambiental como política comunitaria de paz
Aldo San Pedro

De los cárteles a los clics: la ONU advierte que el nuevo poder del crimen organizado está en las redes invisibles, no en las balas

julio 2, 2025
2024: año de Felipe Carrillo Puerto
Carlos Mendoza

Bip bip Richie

julio 2, 2025
Siguiente
Trump pone en riesgo salud, alimentación y energías limpias con su plan fiscal

Trump pone en riesgo salud, alimentación y energías limpias con su plan fiscal

Comentarios

EDICIÓN IMPRESA

Los Reporteros Mx

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.