Hoy, 2 de julio del 2025 se da inicio al Modelo de Litigación Integral (MLI) del Plan de Política Criminal y Programa de Persecución Penal de la Fiscalía de la Ciudad de México que promovió la fiscal general Bertha Alcalde Luján, presentado en febrero del año en curso ante el Congreso.
El modelo aporta amplios beneficios a los procesos de atención de víctimas bajo la garantía del respeto a los derechos humanos y el seguimiento paulatino en cada fase del delito. Esencialmente, impacta la estructura del manejo de cada caso. A través de una coordinación interinstitucional se podrá consolidar investigaciones completas y efectivas.
Se considera una debilidad del MLI la falta de especialización en los operadores; sin embargo, es un tema ya cubierto por la Fiscalía de la CDMX. Para evitar fragilidad en la aplicación del modelo se empezaron a capacitar 262 agentes de cuatro Coordinaciones Generales. Con el diplomado en curso que durará tres meses podrán aplicar la nueva estrategia de litigación.

En el modelo actual las Fiscalías de Investigación ya no participan en las fases de preparación del juicio, el juicio y la ejecución, y esto ha generado una fragmentación de responsabilidades y por lo tanto de impunidad.
El MLI se implementará de forma gradual y en áreas piloto, para su correcta evaluación, ajuste y aplicación. El Instituto de Formación Profesional y Estudios Superiores (IFPES) junto con la Fiscalía CDMX son las instituciones que aplicarán el diplomado.
El curso será en Delitos de Género y de Delitos de Alto Impacto y buscan fortalecer habilidades en técnicas de litigación, argumentación jurídica y manejo de casos con una visión integral del proceso penal.
Comentarios